|
Literatura
austríaca en Cuba: un recuento
Olga Sánchez Guevara Dentro
del proceso editorial, las traducciones y su publicación
se retroalimentan: el
traductor puede influir e influye en la selección de
las obras que serán publicadas, pero también
la posibilidad de publicar sus traducciones funciona como
estímulo real y concreto para el
trabajo del traductor. Particularmente en
el caso
de la literatura austríaca, esta dinámica se
ha hecho sentir entre nosotros durante los últimos
diez años.
Desde que en 1996 la
Editorial José Martí-Arte y Literatura publicó
La extraña , novela de Marie-Thérèse
Kerschbaumer, se han editado en Cuba numerosas obras literarias
austríacas traducidas al español por especialistas
cubanos. La iniciativa personal de Kerschbaumer para la edición
de La extraña en la tierra natal de su padre, abrió
la brecha para el
contacto directo entre traductores literarios cubanos y escritores
austríacos interesados en que se traduzca y publique
su obra en nuestro país. Ese interés por ambas
partes, autores y traductores, ha desempeñado un papel
fundamental en la publicación de literatura contemporánea
de Austria en la mayor de las Antillas.
Se pueden distinguir
dos etapas en la divulgación de la literatura austríaca
en Cuba: la primera, caracterizada por la edición de
obras de autores ya considerados clásicos, como Rainer
Maria Rilke o Stefan Zweig, utilizando traducciones realizadas
en otros países de habla hispana, y una segunda etapa,
a la que ya nos hemos referido antes, en la cual se publican
obras de autores contemporáneos en versiones cubanas,
y donde el
traductor no queda circunscrito a la recreación de
la obra traducida, sino que es además promotor de proyectos
editoriales, de los que varios se han materializado ya –como
es el
caso de un número especial de la Revista Unión
publicado en 1998, que estuvo dedicado totalmente a la literatura
de Austria, e incluyó textos hasta entonces inéditos
en español, de autores como Ilse Aichinger, Peter Handke,
Ingeborg Bachmann, Paul Celan y otros–.
El
presente recuento es resultado de una amplia
exploración en los catálogos de la Biblioteca
Nacional de Cuba y los catálogos de traducciones de
la Editorial de Arte y Literatura (hasta el
momento al menos, la editorial que más
traducciones publica en el
país). En él se incluyen la
mayor cantidad de datos accesibles sobre cada título
(fecha de edición, cantidad de ejemplares, reediciones
y otros), y lo complementa un apéndice en el
cual se relacionan los títulos de
literatura austríaca publicados en Cuba, incluyendo
los nombres de los traductores cubanos.
***
Tras la fundación
de la Imprenta Nacional, la edición en Cuba de obras
de la literatura austríaca traducidas directamente
desde el
alemán comienza en 1963, con un relato de Stefan Zweig
(sin lugar a dudas el
escritor austríaco más publicado en Cuba durante
esta primera etapa) titulado La confusión de los sentimientos
, al que seguirían más adelante Momentos estelares
de la humanidad , El
mundo de ayer, Fouché y Magallanes , los dos últimos
con más de una edición. En 1964 se publicaron
los Relatos de Franz Kafka, que se reimprimieron en 1971,
y la novela América , del mismo autor, con dos ediciones,
1985 y 1990, así como Tres mujeres , de Robert Musil,
en 1968.
En 1979, Arte y Literatura
presentó una antología poética de Rainer
Maria Rilke, bajo el
título Poesía . En igual fecha, la misma editorial
publicó El
crepúsculo de un mundo , colección de relatos
de Franz Werfel, y en 1981, una selección de cinco
noveletas austríacas bajo el
título Veinticuatro horas en la vida
de una mujer . El
Maestro del Juicio Final , de Leo Perutz, tuvo dos ediciones,
1981 y 1999; en 1988 se publicó la novela Aniversario
, de Werfel.
***
En 1991, Arte y Literatura
publica Los motivos de Aurora , de Erich Hackl, edición
que constituye un punto de giro en la publicación de
literatura de Austria en Cuba: por primera vez se ha elegido
un autor contemporáneo, y por primera vez la traducción
se realiza en nuestro país. Cinco años pasarían,
sin embargo, antes de la edición por Arte y Literatura
de la novela La extraña , de Marie-Thérèse
Kerschbaumer.
Kerschbaumer, junto
a Gerhard Kofler, fue responsable de la selección de
poesía austríaca contemporánea que bajo
el título
Elf Beispiele von Lyrik aus Österreich—Once poetas austríacos
, y en formato bilingüe, publicó Ediciones UNIÓN
en 1998, con introducción de Kerschbaumer y textos
de H. C. Artmann, F. J. Czernin, Michael Donhauser, Erwin
Einzinger, Elfriede Gerstl, Ernst Jandl, Alfred Kolleritsch,
Friederike Mayröcker, Heidi Pataki, Evelyn Schlag y Julian
Schutting. En estas y otras publicaciones cabe destacar y
agradecer el
apoyo brindado por las instituciones culturales de la República
Federal de Austria, y en especial por quien fuera embajador
de Austria en Cuba y gran amigo de nuestro grupo de traductores,
el señor
Yuri Standenat.
El
título p oemas , de Marie-Thérèse
Kerschbaumer, publicado por la Casa Editora Abril en 1997,
marca un hito: anteriormente, con excepción de la antología
poética de Rilke —un clásico indiscutido—, sólo
se había editado en Cuba literatura austríaca
en prosa. Con poemas se produce el
primer acercamiento de una editorial cubana
(y de sus lectores) a la poesía austríaca contemporánea.
Abril publicó también, en 1998, Señales
de vida , selección de poemas de Peter Paul Wiplinger.
Además, dicha casa editora presentó, durante
la Feria del Libro de La Habana 2000, el
poemario Nueve cantos al amor terrenal ,
de Kerschbaumer.
La Editorial Arte y
Literatura ha publicado, entre 1999 y 2001, las novelas Buzo
en la sombra , de André Heller, así como La
partida y Lejos (libros segundo y tercero del ciclo comenzado
con La extraña ), de Marie-Thérèse Kerschbaumer,
y Hojas volantes , selección de poemas de Julian Schutting,
de quien Ediciones Abril publicó Himno a Cuba . También
por Ediciones Abril vio la luz e
l manto
de mis
palabras
, poesía de Mechthild Podzeit-Lütjen.
Y otra vez Viena , antología de prosa breve de André
Heller, en selección y traducción de Olga Sánchez
Guevara, se publicó en 2006 por la Colección
Sur de Ediciones Unión.
Bajo el
sello editorial Torre de Letras se presentó
recientemente la antología bilingüe Páginas
mágicas , poesía y prosa de Friederike Mayröcker,
en selección y traducción de Olga Sánchez
Guevara; el
mismo sello tiene en proyecto una edición de la narrativa
de Ilse Aichinger. Próximamente, Francisco Díaz
Solar dará a la imprenta su antología Poesía
de Ernst Jandl . La obra de Jandl y Mayröcker es altamente
reconocida: ambos fueron incluidos entre los diez poetas más
sobresalientes en el
ámbito de lengua alemana durante el
siglo XX, y Mayröcker fue nominada para
el Premio
Nobel de Literatura en 2004.
***
Este recuento, que
abarca más de cuatro décadas de traducción
y publicación de literatura austríaca en Cuba,
tiene como propósito destacar el
papel de la traducción en tanto factor
de intercambio cultural, y el
del traductor en tanto mediador en el
acercamiento del público lector a
obras valiosas originalmente escritas en otras lenguas, y
a las que una gran parte de ese público sólo
puede acceder gracias a las traducciones.
BIBLIOGRAFÍA
Obras relacionadas
en el
apéndice.
–Portal, Nadia (editora):
Catálogo de traducciones , Editorial de Arte y Literatura,
La Habana, 1989.
–Bamberger, Richard;
Bamberger, Maria y otros (editores), Österreich Lexikon
, 2 tomos (en alemán), Verlagsgemeinschaft Österreich
Lexikon , Viena, 1995.
–Hüttinger, Christine
(editora): Contrabando de imágenes. Ensayos en torno
a la literatura austríaca del siglo XX . Universidad
Autónoma Metropolitana, México, D. F., 1993.
APÉNDICE
Relación de
ediciones y traducciones cubanas de autores y obras de literatura
austríaca a partir de los años sesenta
1. Ediciones de “clásicos”
en grandes tiradas editoriales, tomando como base traducciones
ya publicadas en otros países.
–Kafka, Franz: Relatos
, sel. y prólogo de A. Fornet, CNC, 1964, 10 000 ejemplares;
Inst. del Libro, 1971. Incluye: La condena , La metamorfosis,
Un médico rural (relatos breves), En la colonia penitenciaria,
Un artista del hambre y La muralla china . – El
proceso (Der Prozess, 1925), Inst. del Libro,
1967 – América, (Amerika, 1927), Arte y Lit., 1985
y 1990.
–Musil, Robert: Tres
mujeres (Drei Frauen, 1924), Inst. del Libro, 1968, 10 000
ejemplares.
–Perutz, Leo: El
maestro del juicio final (Der Meister des
Jüngsten Tages, 1923), Arte y Lit., 1981. Reedición
en 1999.
–Rilke, Rainer Maria:
Poesía , Arte y Lit., 1979, selección y prólogo
de Enrique Saínz, traducciones de los españoles
José María Valverde, Jaime Ferreiro Alemparte
y Yolando Pino Saavedra.
–Varios: Noveletas
austríacas compiladas bajo el
título Veinticuatro horas en la vida
de una mujer , Arte y Lit., 1981. Incluye: Musil, Robert,
La portuguesa ; Zweig, Stefan, Veinticuatro...; Schnitzler,
Arthur, La señorita Elsa ; Baum, Vicki, Muerte de un
indio ; Wander, Fred, El
bosque .
–Werfel, Franz: El
crepúsculo de un mundo , relatos,
Arte y Lit., 1979 – Aniversario (Der Abituriententag,
1928), Arte y Lit., 1988.
–Zweig, Stefan: La
confusión de los sentimientos (Verwirrung der Gefühle,
1927), La Habana, 1963, 88 p. – Momentos estelares de
la humanidad (Sternstunde der Menschheit, 1927), La Habana,
196... – El
mundo de ayer (Die Welt von Gestern, 1944), autobiografía,
Inst. del Libro, 1969 (10 000 ejemplares) – Fouché
(Joseph Fouché, 1929), Inst. del Libro, 1970 (60 000
ejemplares), reedición en 2000 - Magallanes (Magellan,
1938), Inst. del Libro, 1970 - Magallanes, el
hombre y su gesta , Editorial de Ciencias
Sociales, 1990.
2. Literatura austríaca contemporánea traducida
y publicada en Cuba
–Hackl, Erich: Los
motivos de Aurora (Auroras Anlass, 1987), Arte y Lit., 1991,
traducción de Jorge Pomar Montalvo.
–Heller, André:
Buzo en la sombra (Schattentaucher, Fischer Taschenbuch Verlag,
Frankfurt am Main, 1987, 222 páginas), Ed. José
Martí-Arte y Lit., 1999, 154 páginas, traducción
de Olga Sánchez Guevara; Y otra vez Viena , narrativa
y prosa breve, Colección Sur-Ediciones Unión,
2005, 38 páginas, selección y traducción
de Olga Sánchez Guevara.
–Kerschbaumer, Marie-Thérèse:
La extraña (“Die Fremde”, Wieser Verlag, Klagenfurt-Salzburgo,
1992, 241 páginas), Ed. José Martí-Arte
y Lit., 1996, 183 páginas, traducción de Olga
Sánchez Guevara; La partida (“Ausfahrt”, Wieser Verlag,
Klagenfurt-Salzburgo, 1994, 239 páginas), Ed. José
Martí-Arte y Lit., 2000, 211 páginas, traducción
de Olga Sánchez Guevara; poemas (selección de
poemas del libro “gedichte”, Kriterion-Verlag, Bucarest, 1970),
62 páginas, Casa Editora Abril, 1997, traducción
de Olga Sánchez Guevara; Nueve cantos al amor terrenal
(“Neun Canti auf die irdische Liebe”, Wieser Verlag, Klagenfurt-Salzburgo,
1988), Casa Editora Abril, 2000, 47 páginas, traducción
de Jorge Yglesias; Lejos (“Fern”, Wieser Verlag, Klagenfurt-Salzburgo,
1994, 301 páginas), Ed. Arte y Lit., 2001, 278 páginas,
traducción de Olga Sánchez Guevara.
–Mayröcker, Friederike:
Páginas mágicas , antología poética
bilingüe, Ediciones Torre de Letras, La Habana, 2005,
180 páginas, selección y traducción de
Olga Sánchez Guevara.
–Podzeit-Lütjen,
Mechthild: el manto
de mis
palabras
, poemas, edición bilingüe, Casa
Editora Abril, 2000, traducción de Olga Sánchez
Guevara.
–Schutting, Julian:
Hojas volantes (Fuentes: Schutting, Julian, “Flugblätter”,
1990, y otras), Ed. José Martí-Arte y Lit.,
1999, traducción de Francisco Díaz Solar y Jorge
Yglesias.
–Varios, Revista UNION
, número especial, literatura austríaca contemporánea,
1998, 96 páginas, traducciones de M. E. Blanco, José
Aníbal Campos, Francisco Díaz Solar, Olga Sánchez
Guevara, Jorge Yglesias. ( El
cuento “Insulina en el
desierto”, de E. Schlag, fue traducido por
Jesús Írsula).
–Varios: Once poetas
austríacos - Elf Beispiele von Lyrik aus Österreich.
Selección de Kerschbaumer, M-Th. y Kofler, G., con
introducción de Kerschbaumer, M-Th., Ediciones UNION,
1998, 223 páginas, bilingüe. Incluye: Artmann,
H-C., traducción de María Elena Blanco.— Czernin,
F-J., Donhauser, M., traducción de José Aníbal
Campos.— Einzinger, E., Jandl, E., traducción de Francisco
Díaz Solar.— Gerstl, E., Kolleritsch, A., traducción
de Olga Sánchez Guevara.— Mayröcker, F., Schlag,
E., traducción de Jesús Írsula.— Pataki,
H., Schutting, J., traducción de Jorge Yglesias.
–Varios: Piedra sobre
piedra, antología poética , Ediciones Vigía,
Matanzas, 1998, traducción de Jorge Yglesias (incluye
Hintze, Ch-I., Kerschbaumer, M-Th., Kofler, G. y Wiplinger,
P-P.).
–Wiplinger, Peter-Paul:
Señales de vida, antología poética ,
Casa Editora Abril, 1998, 91 páginas, traducción
de Jorge Yglesias.
En espera de publicación:
Jandl, Ernst, "Antología
poética", traducción de Francisco Díaz
Solar. |
|